Bienvenido
ISAT ayuda a las instituciones a ser más socialmente responsables ante el público y las personas a las que sirven. Incluye elementos relacionados con el reclutamiento, la selección y el apoyo a los estudiantes; reclutamiento y desarrollo de maestros; qué, cómo y dónde aprenden los estudiantes; Actividades de investigación; gobernanza y participación de las partes interesadas; resultados escolares; e impacto social. Cada bloque de construcción se divide en cuatro fases de desarrollo e incluye hitos, estándares e indicadores. El proceso involucra a todas las partes interesadas de una institución para reflexionar sobre dónde se encuentra la institución en cada área y dónde necesita mejorar.
El proceso de verificación de ISAT demuestra la dedicación de una institución para responder a las necesidades de salud prioritarias de las personas y la sociedad hoy y en el futuro. Esta es una comunidad de líderes que impulsa un movimiento global de personas que utilizan la responsabilidad social como una fuerza para el bien. Brindamos estos perfiles institucionales para que el público pueda tomar decisiones inteligentes.
AGRADECIMIENTO ESPECIAL: Reconocemos y agradecemos a la OPS/OMS por el apoyo al desarrollo de la Plataforma de Responsabilidad Social y permitir el uso de la Herramienta de Indicadores para la Responsabilidad Social antes de la publicación oficial.
CONTÁCTENOSEl propósito de la Herramienta de Responsabilidad Social (ISAT) es ayudar a las instituciones y programas que educan a los profesionales de la salud a evaluar regularmente su progreso hacia una mayor responsabilidad social para que sus programas estén en una posición óptima para satisfacer las necesidades actuales y futuras del sistema de salud y, por lo tanto, aumentar el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. ISAT también puede ayudar a las instituciones a establecer áreas prioritarias para la investigación, mejorar la calidad; y garantizar que sus estrategias y actividades contribuyan a aumentar la colaboración interprofesional, la equidad en salud y la calidad de los servicios en salud. Además, permite aprender junto a, y de diversas instituciones de los países, regiones, y el mundo entero.
Visión general
El principal desafío en el siglo XXI para la formación del talento humano en salud reside en la responsabilidad de las instituciones educativas en tener una mayor contribución para mejorar el desempeño de los sistemas de salud, y así mismo, el estado de salud de las personas. Esto se logrará, no solo adaptando los programas educativos a los problemas de salud prioritarios, sino también mediante la participación en la anticipación de las necesidades de recursos humanos y de salud de una nación; garantizando que los graduados estén empleados donde más se necesitan para brindar los servicios de salud de mayor urgencia. Se necesita un nuevo paradigma de excelencia para las instituciones académicas, así como nuevos conjuntos de estándares y mecanismos de acreditación para promover y evaluar su capacidad, garantizando un mayor impacto en la salud.
Los marcos mundiales y la orientación de políticas están adoptando estrategias de responsabilidad social para mejorar la cantidad, la calidad y la pertinencia de la educación del talento humano en salud, garantizando que los países cuenten con equipos interprofesionales bien capacitados, listos y dispuestos a trabajar con, y en las comunidades, abordando sus necesidades de salud dondequiera que vivan. La aplicación de los principios de responsabilidad social proporciona un mecanismo para que las instituciones aumenten la equidad en la educación, realicen investigaciones relevantes para las necesidades de salud de la población, mejoren el acceso y la calidad de los servicios de atención médica; un objetivo esencial para las instituciones socialmente responsables. Los mecanismos de responsabilidad social no solo fomentan los esfuerzos continuos para aumentar la equidad, sino también la pertinencia, la rentabilidad y, lo que es más importante, es estándar de la educación con el objetivo final de mejorar la calidad de la prestación de servicios de salud para todos.
En un esfuerzo por aumentar la responsabilidad social de la educación del personal de salud en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) reunió a destacados expertos en el campo de la evaluación de la responsabilidad social para acordar indicadores básicos que evalúen la responsabilidad social de las facultades de medicina en las Américas Sobre la base de las herramientas de responsabilidad social existentes, el grupo desarrolló la Herramienta de Indicadores para la Responsabilidad Social (ISAT). El propósito de su desarrollo es promover programas de educación, investigación y prestación de servicios que estén alineados con las necesidades prioritarias, al proporcionar a las instituciones educativas del talento humano en salud una herramienta para evaluar periódicamente su progreso hacia una mayor responsabilidad social.
Los desarrolladores de ISAT son conscientes de que el contexto varía mucho y que algunos indicadores no son medibles o relevantes en ciertos países o instituciones. ISAT también incluye una lista de recursos adicionales para ayudar a aquellos interesados en unirse al movimiento global para transformar la educación del talento humano en salud, con el fin de satisfacer mejor las necesidades de las personas y comunidades a las que sirven sus instituciones.